Fondo de solidaridad

El Estado uruguayo ha creado un fondo de apoyo a quienes desean continuar sus estudios terciarios conocido como Fondo de solidaridad. Este fondo tiene como fin brindar becas en instituciones públicas, dirigidos a estudiantes de bajos recursos. La iniciativa fue creada con el único propósito de ofrecer a la población estudiantil la posibilidad de continuar sus estudios, sin importar su condición económica.

Fondo de solidaridad

Ahora bien, si quieres saber cómo funciona este fondo de solidaridad es preciso que sepas que el mismo viene de un aporte adicional que es destinado a la Universidad de la República Udelar, la Universidad Tecnológica y de nivel terciario del Consejo de Educación Técnico Profesional y que es obligatorio para quienes cursan carreras de tres a cinco años en esta institución y cuyos ingresos mensuales sean superiores a los 6 BCP.

¿Qué es el Fondo de solidadridad?

El Fondo de Solidaridad puede definirse como un programa de becas dirigido a estudiantes que deseen cursar sus estudios universitarios en instituciones públicas. Este sistema se basa en lo que se ha denominado solidaridad intergeneracional, pues son los egresados de estas instituciones quienes financian las becas que se les otorgan a los estudiantes de bajos recursos.

El aporte o la contribución se mide en función de la duración de la carrera, a fin de generar una mayor equidad. Para conocer este tipo de aportes se ha estimado los ingresos de un contribuyente promedio a lo largo de vida laboral. Este calculo dice que al menos el contribuyente solo da el 17 por ciento de lo que invirtió en su formación.

El aporte de la beca para los estudiantes seleccionados es de $9.038 y se otorga durante un máximo de 10 meses para los estudiantes que piden su renovación y 8 meses a los estudiantes que acceden a ella por primera vez. La beca pueden solicitarla quienes deseen ingresar a una carrera en las instituciones públicas antes mencionadas o quienes ya estén haciendo una carrera y requieran de este apoyo.

Ver consulta IRPF

Aportes

El aporte de los contribuyentes se realiza luego de cinco años del egreso de la institución, hasta completas los 25 años luego del egreso o bien hasta que culmine su actividad laboral por jubilación. Es un fondo que hasta ahora ha dado el apoyo a quienes lo requieren y que, aunque es propuesto por el Estado, los recursos para las becas provienen de la solidaridad de otros egresados que transcurrido el tiempo tratan de compensar la inversión que se hizo en un momento en su educación.

¿Hasta cuándo se paga el fondo de solidaridad?

Según lo establecido en las reglas del Fondo de Solidaridad en Uruguay, los contribuyentes de este aporte pueden comenzar a pagar luego de cinco años de haber egresado de la Universidad de la República, y pagarán hasta que cumplan 25 años haciendo sus aportes o hasta que haya culminado su tiempo de vida laboral.

El aporte de los egresados es obligatorio, por lo que representa los recursos que serán entregados y aportados en forma de beca para que otros estudiantes de bajos estudios puedan continuar sus estudios en las instituciones públicas.

Si quieres tener información sobre el acceso a las becas del Fondo de Solidaridad, debes ingresar a su portal y seguir los enlaces que se ha diseñado para que puedas obtener toda la información que requieres en cuanto a la obtención de las becas.  Allí encontrarás un portal diseñado para los estudiantes que deseen acceder.

¿Cómo renovar la beca?

Gracias al portal del Fondo de Solidaridad podrás hacer este trámite totalmente en línea. Para poder hacer la renovación de tu beca debes inscribirte en el portal de Estudiantes en la sección de autogestión, entre el 1 de noviembre y el ultimo de febrero. La solicitud de renovación solo se hace en línea, no hay ningún documento que se tenga que recibir en las oficinas de las instituciones, y la fecha tope para realizar dichas solicitudes es el último de febrero.

Entonces, si tienes entre 25 y 28 años y estás y deseas renovar tu beca, ingresa al portal y mantente atento cada semana a los mensajes que se publican en el portal Estudiantes y en la aplicación Mi Beca. Allí te información si hay entrevistas pendientes, si tu solicitud está en estudio, fue rechazada o aprobada.

Ir a la web oficial